
Tango

Soy distinto

Soledad existencial

Se sostiene

Recogimiento

Payaso

Orgasmo

Maternidad de suburbio

Juntos en la ciudad vacia

Incomunicados con luna

Facetado

Entregada

En la terraza

Ella espera

El no puede volar

Doma

Diva

Desencuentro

Descanso

Cristalizado

Contemplacion

Comparten termometro

Cavilaciones con turbante

Cacique

Atrapados en barrilete azul

Angustiado

Anciano
Dibujos por Mirta Narosky
Mi voracidad creativa y mi pasión por los diferentes lenguajes plásticos, me van conduciendo por distintas técnicas, según lo que deseo comunicar y expresar. El dibujo en su factura más académica, cuya construcción iconográfica requiere la línea modulada y claroscuro para la articulación de volúmenes, planos y atmósfera aparecen cuando la temática intimista, autobiográfica, melancólica…
Los valores de grises y el acabado a punta de lápiz, me ayudan a arribar a esa cosmogonía de imágenes. Su lenta y tediosa realización dan como resultado un detenimiento del espectador. Él no recibe una imagen de impacto, sino que debe tomarse el tiempo para el viaje hacia lo profundo de la obra.
– Mirta Narosky
Texto crítico por Susan Franz, Crítica de Arte en el Argentinische Tageblatt
“El arte debe reflejar el presente”, dice Mirta Narosky y aquí consigue la separación sin problema.
Cuando se observa sus muchos impresionantes cuadros uno se emociona profundamente de la compasión que en ellos se expresan. El grito de la humanidad “no va mas” con respecto a la explotación del planeta tierra, injusticia social, poder-, ¿Estamos aquí en presencia de una soñadora? De ninguna manera, Narosky tiene una fuente inteligente y sobria visión, una capacidad de abstracción y una fantasía que llega a lo misterioso que, junto con el extraordinario talento de esta maestra del dibujo y la pintura, le posibilitan crear densas metáforas en forma de cuadros.
Narosky, como poetisa juvenil fue muchas veces premiada por su talento de escribir y sabe expresarse ágilmente y convincentemente, sin embargo eligió la pintura como medio de expresarse. Aquí encontró “su” forma para las cuales no alcanzan las palabras.
– Susan Franz – Crítica de Arte en el Argentinische Tageblatt